Nivel

Lee el resumen
en nivel básico
Escucha y lee
Download


Además de la conocida herencia cultural romana y árabe, Andalucía cuenta también con una notable tradición originaria del África negra, visible en su lengua y su cultura. Esta parte de la historia ha sido durante mucho tiempo escondida, probablemente por razones raciales y porque está ligada al vergonzoso capítulo de la trata de esclavos. Hoy en día, sin embargo, cada vez más investigadores trabajan para sacar a la luz este importante patrimonio

Texto y fotos: Ángela Rodríguez Perea
País: España

ituada en el extremo sur de la Península Ibérica, Andalucía es tal vez la región más conocida fuera de las fronteras de España y también la que mejor ha exportado sus tradiciones y su folclore, muy marcados por el legado del histórico Al-Andalus. La imagen de Andalucía está trazada por el flamenco, género musical español por excelencia, y por la arquitectura árabe, como el palacio de la Alhambra o la Torre Giralda. Pero menos popular es la herencia africana negra que subyace en sus tradiciones y su historia.

Y es que Sevilla, junto con Lisboa, fue el mayor centro de compra-venta de esclavos en Europa. Desde su puerto del río Guadalquivir embarcaron unos 10 000 esclavos hacia América; otros 80 000 se quedaron en el territorio peninsular. Actualmente, un buen número de investigadores intenta recuperar y hacer valer la memoria y la huella que dejaron esos africanos.

“Muchos sevillanos, por ejemplo, ignoran que la población negra de su ciudad durante el siglo XVI alcanzaba un porcentaje que algunos historiadores calculan en torno a un 10%”, nos dice el académico sevillano Antonio Santos Morillo. En lugar de cruzar el Atlántico en barco hasta América, algunos de esos esclavos permanecieron, trabajando para familias de la ciudad, prosigue.

El propio Miguel de Cervantes, autor del famosísimo Don Quijote, describió a la población sevillana como un “tablero de ajedrez” o “juego de damas”, como una metáfora del contraste racial. Prueba de ello son también las obras de la literatura del Siglo de Oro, que Antonio Santos ha pesquisado durante años. En ellas aparecían personajes negros, esclavos o trabajadores domésticos, que tenían una manera de hablar particular y que representaban un estereotipo de los africanos como personas infantiles, a veces cómicas, otras veces criminales.

Pero también llegaron a sobresalir figuras destacadas. Es el caso de Juan Latino, al que el escritor José Vicente Pascual dedicó una biografía apócrifa en forma de novela. “Conocía la leyenda de un negro, profesor de latín y casado con una mujer blanca, rica y de distinguida familia, que tuvo a su vez muchos descendientes”, nos dice el autor granadino. Pero fue solo en 1997 cuando en una conferencia, Pascual descubrió la vida de ese “hombre tan olvidado por la historia y de tanta relevancia en la Granada renacentista”, e inmediatamente decidió escribir una biografía.

Para el escritor, Juan Latino “encarnaba los valores propios del hombre renacentista. Los esfuerzos exitosos de Latino por salir de su condición de esclavo y acceder a una cátedra de latín en el Colegio Catedralicio granadino, entrañan una dimensión mucho más ambiciosa que la propia redención: es el triunfo del hombre libre en su lucha contra las tinieblas y las cadenas de la ignorancia”.

Juan de Pareja fue otro andaluz esclavo cuya vida bien podría ser llevada al cine. Nacido esclavo en la ciudad malagueña de Antequera, fue ayudante del célebre pintor Velázquez, quien realizó su retrato y acabó otorgándole la libertad más tarde. Juan aprendió de las técnicas pictóricas de su maestro y llegó a ser él mismo pintor.

Folklore y la presencia negra

La presencia de esos esclavos negros ha dejado vestigios en el corazón mismo de las costumbres andaluzas. Es el caso de una tradición tan importante como la Semana Santa. Durante esa semana, las hermandades religiosas recorren las calles de las ciudades, en una especie de peregrinaje. Una de las cofradías más antiguas de Sevilla es popularmente conocida como la “Hermandad de los Negritos”. El profesor Isidoro Moreno explica su origen en varios libros: fue fundada en 1550 en Sevilla con el objetivo de integrar a las personas de etnia negra de la ciudad y, al parecer, hasta mediados del s. XIX solo admitía a personas de color.

El documental “Gurumbé, canciones de tu memoria negra”, dirigido por el antropólogo Miguel Ángel Rosales, revela mucho de esa presencia negra en otra tradición: la música flamenca. La herencia africana en este género musical es algo casi considerado tabú en los círculos especialistas oficiales, que reconocen apenas que el flamenco nació de la mano de los gitanos y gracias al componente melódico árabe. Pero lo cierto es que este género le debe mucho a los africanos de Andalucía. Los hermanos Antonio y David Hurtado, investigadores musicólogos, publicaron un libro titulado “La llave del flamenco” que así lo demuestra, basándose en un pormenorizado estudio de manuscritos desde el siglo XVI.

“El tema me pareció fascinante y comencé a llevarlo más allá de la música a un plano histórico y político”, nos dice el director de Gurumbé, Miguel Ángel Rosales. Él relata cómo, tras toparse con los estudios de varios investigadores, “me di cuenta de la importancia que todo aquello tenía en nuestra historia. A partir de ahí empecé a cuestionarme temas como el olvido de las minorías en la historia oficial o la opacidad de fronteras que impone una determinada manera de ver el mundo”.

El director agrega que era una de esas historias que necesitaba ser contada y contrastada con argumentos de peso: el objetivo de la película sería convencer para luego cambiar las coordenadas de identidad fijadas por la historia oficial. “Quería que despertáramos al presente como de un sueño, para cuestionarlo”.

La herencia en el idioma

“La etimología africana de tango y milonga”, subgéneros musicales del flamenco “es una prueba más de la existencia de conexiones entre la música flamenca y la subsahariana”, explica Antonio Santos Morillo. Para la mayoría de los que hablan español no es un secreto que gran parte del vocabulario tiene un origen latino (agenda, doctor o gratis) y árabe (albahaca, barrio o el famoso ‘olé’). Durante años, Antonio Santos se ha dedicado a estudiar también los afronegrismos en el Diccionario de la Real Academia y ha constatado que muchas de las palabras que utilizamos en el día a día tienen un origen africano.

Dentro del campo de la música podríamos mencionar la brasileña samba, el chachachá de Cuba, la cumbia colombiana o hasta el jazz de Estados Unidos. Algunos estudios afirman que también el tango argentino procede de la palabra “Ntangu” de la lengua kikongo (Angola y Congo) y quería decir “época”, “periodo”. Entre los alimentos están la banana y el ñame, que son la base de muchas comidas tanto en África como en Latinoamérica.

Otras palabras consideradas modernas sorprenderán a algunos: zombi proviene del kimbundu “nzumbi”, “fantasma”. Tanga viene del quimbundo “ntanga”, que significa “trapo”. La cachimba, pipa de fumar, provendría de “cazimba” en un idioma bantú.

Algunos datos

• El nombre de la Península Ibérica proviene de “Iberia”, vocablo que los griegos dieron a este fragmento de tierra. “Iberoamérica” denomina el conjunto de países de habla castellana y portuguesa.

• Andalucía” proviene de “Al-Andalus”, nombre dado por los árabes al territorio bajo su dominación entre los siglos VIII y XV.

• La mayoría de los esclavos africanos eran vendidos para servir de mano de obra en las colonias españolas en el continente americano. Algunos de ellos fueron liberados y eran identificados por su procedencia andaluza. Es el llamativo caso de los llamados negros “curros” en Cuba, originarios de Sevilla, que formaban un grupo reconocido por su estética (muchos solían llevar el pelo largo, con rastas) y también por tener un acento diferente de los habitantes de la isla.

• La esclavitud existió en la Península Ibérica desde la época romana, en el siglo II AD. Solo fue oficialmente abolida en España en 1837.

Se estima que existen unos 150 “afronegrismos” o palabras de origen subsahariano dentro del idioma español. La gran mayoría se usa más frecuentemente en países de Latinoamérica.







feedback
name@beispiel.com

Versión Principiantes – A2


Andalucía: una tradición africana y negra recuperada.


Andalucía es la región de España más conocida por los extranjeros. El flamenco y su arquitectura árabe, representada por la Alhambra, han sido sus mayores productos de exportación. Además de la conocida herencia cultural romana y árabe, Andalucía tiene también una notable tradición originaria del África negra.

Esta parte de la historia ha sido durante mucho tiempo escondida, de acuerdo a lo que señalan una serie de investigadores. Probablemente, las razones son raciales porque están ligadas a la trata de esclavos.

Sevilla fue durante el siglo XVI una ciudad con una población negra de 10%, ya que de allí salían los cargamentos con esclavos hacia las Américas. Autores como Cervantes la describen como un tablero de ajedrez o un juego de damas.

Dentro de esta diversidad estaba Juan Latino, un hombre de raza negra que después de haber sido esclavo se casó con una mujer blanca de buena familia y peleó por tener una cátedra de latín en la universidad. Pero esta historia se conoció recién en 1997. Otro personaje notable fue Juan de Pareja, ayudante del pintor Velázquez, de quien recibió la libertad.

Existen múltiples legados de población negra en Andalucía; uno de ellos es La hermandad de los negritos, una de las cofradías más antiguas de la ciudad y que solo admitía a personas de color hasta el siglo XIX. Otro legado es la influencia de los africanos en la creación de la emblemática música flamenca; esta teoría todavía es rechazada por varios amantes del ritmo, pero la evidencia es clara según “La llave del flamenco”, libro publicado por los musicólogos Antonio y David Hurtado.

Así, en el último tiempo historiadores y antropólogos están intentando reconectar al pueblo andaluz con su pasado negro.

Comprensión

A continuación verás las preguntas de comprensión del texto. Lee y escucha el texto para responder a las preguntas. (Te recomendamos leer primero y escuchar después)

Andalucía: una tradición africana y negra recuperada

Quiz

 

Gramática y Usos

A continuación encontrarás dos documentos PDF con la explicación del Uso y Gramática.

A2 ‘Pronombre de Objeto Directo .

B2 ‘Español de Andalucía. .

Vocabulario

Andalucía, legado africano

Vocabulario Resumen .

¿Quieres conocer más sobre España?

Descubre sus imágenes, sonidos y sabores:

¡Viaja y aprende!